Caño Cristales, uno de los lugares más hermosos de Colombia y del mundo.
En este artículo, nos enfocaremos en la historia y el paisaje de este maravilloso lugar, Caño Cristales se encuentra ubicado en la Serranía de la Macarena, en el departamento de Meta, Colombia. Este río es conocido como el río de los cinco colores, debido a su hermosa gama de colores que van desde el verde, el amarillo, el rojo, el azul y el negro. Esta belleza natural es el resultado de la presencia de plantas acuáticas llamadas macarenias clavijeras, que crecen en el lecho del río y cambian de color durante todo el año.
La historia de Caño Cristales es interesante y tiene sus raíces en la cultura indígena de la región. Los habitantes originarios de esta zona, la comunidad indígena de los guayaberos, consideraban a Caño Cristales como un lugar sagrado, y lo llamaban el “río de los dioses”. Según su leyenda, los dioses se bañaban en el río y dejaban como ofrenda las macarenias clavijeras.
En la década de 1980, durante la época del conflicto armado en Colombia, la región de la Macarena fue escenario de intensos combates y se convirtió en un lugar peligroso y de difícil acceso. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación de las autoridades locales, en 1989 se declaró la zona como Parque Nacional Natural Serranía de la Macarena, con el objetivo de proteger la biodiversidad y los ecosistemas de la región.

Desde entonces, Caño Cristales se ha convertido en un importante destino turístico para los amantes de la naturaleza y la aventura. El acceso al río está restringido y solo se puede llegar mediante un viaje en avión desde Bogotá o Villavicencio, seguido de un recorrido en jeep y una caminata de unos 20 minutos.
Una vez que llegas al río, puedes disfrutar de la belleza de sus colores y la diversidad de su fauna y flora, que incluye aves, peces, anfibios y reptiles. También puedes realizar actividades como caminatas, paseos en bote y baños en las piscinas naturales del río.
En resumen, Caño Cristales es un lugar que combina la belleza natural con la historia y la cultura de la región.


0 comentarios