Psicologia

Intervención desde el abordaje sistémico.

De la narrativa y las jerarquías.

El pensamiento narrativo aporta realismo a los acontecimientos, al situarlos en un marco temporal y crear con ellos una historia.

Jerome Bruner.

Como seres sociales tenemos y trasmitimos relatos, narrativas de nuestra realidad, a partir de esto recreamos historias donde ninguna suprime la otra, solo son vistas como perspectivas, aquí es irrelevante decir que la persona es un trastorno, al contrario, el sujeto prima con su amalgama de cualidades, vivencias en donde es él o ella lo primero.

Desde la narrativa podemos decir que se empieza mostrando el sentido de un relato y la forma como éste se fue construyendo en el transcurso del tiempo con otros en la convivencia, poniendo énfasis exclusivo en la importancia del lenguaje, de las significaciones conjuntas y del sistema de creencias en los distintos dominios de existencia en los que las personas se desenvuelven, habitan y se desarrollan.

Se indaga en los sistemas de creencias de los subsistemas integradores del sistema macro, de esta manera se establece la influencia externa con respecto a la dinámica relacional del sistema.

Desde el modelo estratégico propuesto por Haley determina que el problema se evidencia en las incongruencias jerárquicas y por las alianzas o coaliciones que se evidencian dentro del sistema y el síntoma es considerado como una metáfora del problema por lo que la terapia va enfocada a la restructuración del poder y reorganización jerárquica.

Las crisis se ven manifiestas en etapas como noviazgos, matrimonios, natalicios, separaciones, emancipaciones, jubilación y vejez.

La diferencia más significativa con respecto a otros enfoques terapéuticos en que su énfasis no va dirigido hacia lo que originó la patología (patogénesis) sino al contrario, en aquello que la perpetua y la mantiene vigente. El Insight parece poco eficiente para el propósito de resolución definitiva del problema.

La perspectiva estructural afirma que el sistema familiar tiende a la homeostasis ante las variables e influencias internas y externas lo que favorece la disfuncionalidad y perpetua el sufrimiento en la familia o una parte de ella.

Lo que se busca es el restablecimiento de jerarquías, clarificación de límites y roles con su respectiva función, devastación de alianzas o triangulaciones dañinas que corrompen la organización. La crítica muy acertada que se le puede impugnar a este enfoque radica en el uso del poder, en palabras de Gandhi “el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente.

Suscríbete a nuestro boletín

Articulos

Suscríbete

Nuevos Articulos

Leer Más

Artículos Relacionados

CryEngine

CryEngine

¡Bienvenido al mundo de CryEngine y el desarrollo de videojuegos!CryEngine es un motor de juego...

Deja un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprende más

Acerca del autor

Epicfania

La fuerza y la vida no son si no epifanías de la realidad última