“La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma”.
Johann Wolfgang Goethe 1749-1832
Se dice en el enfoque sistémico que para nada la locura puede ser sinónimo de creatividad y hasta inteligencia no ortodoxa, al contrario, el “loco” es un fracasado, el alentar este comportamiento enaltece la sintomatología y por consiguiente la frustración y el fracaso, vista esta con una jerarquización errónea o difusa.
La locura más allá de ser entendida y asimilada como una problemática, arroja una realidad que es innegable y menos para el clínico, hay diferentes maneras de acceder y asimilar la realidad, la locura es una de ellas.
Consecuentemente hablaremos de los organismos de control que por ende desempeñan una labor preventiva y coercitiva con la disminución de riesgos para la sociedad a la cual el comportamiento excéntrico del sujeto es una amenaza a la integridad y las buenas costumbres.
La institucionalización o reclusión bajo el amparo de estos entes, fomentan la incapacidad, desanimando vestigios de libertad y autogestión, se retiene pero no se lleva un grado de esperanza de sanación, solo se busca el mal menor, el castigo es disfrazado como ayuda, el aislamiento seria entonces un proceso involutivo en pro de la recuperación, desde esta perspectiva se debe dejar en la comunidad al “loco” solo que se establecerán parámetros claros y estipulados en los cuales debe desenvolverse el sistema consultante en pro de incentivar y hacer evidente la normalidad del sujeto en mención.
Todo lo anterior refuerza negativamente la vaga creencia de que el problema es el individuo y no la sociedad, se ve entonces la rotulación proximal de víctima y victimario.
Todo lo anterior nos deja ver que la función y por lo tanto diferencia entre el terapeuta y el ente de control radica que el ente controlador busca estabilizar el individuo para que no afecte a la comunidad, solo eso, no hay otra manera para algo que esta malogrado, dañado desde el principio, no hay esperanza. El terapeuta por el contrario debe ir enfocado siempre hacia la búsqueda de las soluciones, y estas deben llevar un deseo y voluntad de cambio, la cura es posible y se tiene que evidenciar y no promueve la alienación implícita en las clínicas y entes especializados en salud mental.
Para facilitar y hacer una labor eficiente y eficaz en el ámbito interventivo se hace necesario y alternativo la cooperación entre profesionales de la salud un grupo interdisciplinario, esta cooperación establece criterios más amplios de diagnóstico e intervención.
0 comentarios